
¿Qué es la apometría?

La apometría es un conjunto de principios y técnicas de canalización energética que buscan tratar, armonizar y concientizar sobre los diversos aspectos que mueven las energías humanas. El punto central de la práctica de la apometría es el desdoblamiento inducido, también llamado proyección de la conciencia, un fenómeno psíquico denominado sonambulismo magnético por Allan Kardec, el codificador del Espiritismo.
La apometría no es una doctrina, ni una filosofía, ni una religión. Si bien se nutre de principios comunes a diversas doctrinas espiritualistas, especialmente el espiritismo, tiene una postura ética y filosófica basada en servir con amor y por amor.
La apometría no es una panacea ni magia; es decir, no es la panacea para todos los problemas, ya sean físicos o espirituales. Libera del sufrimiento cuando es necesario para la liberación kármica del individuo, requiriendo la participación activa de quien solicita ayuda y su mérito. Es simplemente una técnica complementaria para investigar el alma humana, trabajando con y para la espiritualidad.
En el cuidado apométrico se realizan básicamente lo siguiente:
-
limpieza, alineación y sanación de los cuerpos que forman el agregado humano;
-
limpieza y regulación de los chakras (centros energéticos);
-
alineamiento y tratamiento para nuestros niveles de conciencia (encarnaciones en vidas pasadas, extractos de personalidad aún apegados a la existencia en que vivieron y tienen conocimiento de sí mismos que puede ayudar o dificultar la encarnación actual);
-
protección y equilibrio, así como limpieza y armonización del hogar de la persona asistida.
En casos más complejos de obsesión, la apometría es muy completa, profunda y directa. Por lo tanto, la entidad obsesiva puede ser recolectada y posteriormente tratada en hospitales o lugares específicos del plano astral.
Recordando la regla de oro de la apometría:
Debemos estar muy atentos a cualquier entusiasmo que podamos provocar. El fundamento de todo este trabajo —como, de hecho, de todo trabajo espiritual— debe ser el AMOR. Es el fundamento. SIEMPRE. (José Lacerda de Azevedo)
Ya sabemos lo efectiva que es esta técnica y siempre tenemos curiosidad por saber su origen y quién la descifró... Hablemos de ello en este breve texto.
José Lacerda de Azevedo, médico nacido en 1919 y fallecido en 1997 en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, tras conocer un estudio realizado por el Sr. Luis J. Rodríguez, ciudadano puertorriqueño, sobre hipnometría, técnica que proponía la disociación del periespíritu, mediante la cual el médico podía acceder a la intimidad energética del paciente y extraer de la memoria espiritual hechos y sucesos desafortunados del pasado, responsables de trastornos psíquicos y somáticos identificados en la presente encarnación.
El Dr. José Lacerda se interesó en el tema y creó una sistematización completa de la investigación en este campo. Después de un tiempo, el nombre le pareció inapropiado, ya que Hypnos en griego significa dormir, lo cual indica que el paciente se duerme, lo cual no ocurre. Por lo tanto, se cambió el nombre. Apo en griego es una preposición que significa exterior, y Metron en griego significa medición. Por lo tanto, la apometría es un fenómeno en el que un individuo se separa de su cuerpo físico en estado de vigilia. El Dr. Lacerda fue responsable de la creación de leyes, el estudio de diversos síndromes obsesivos, técnicas operativas y la formación de un número significativo de médiums y operadores familiarizados con esta sugestiva metodología para la investigación del alma humana.
«La apometría, lo repetiremos siempre, no es la panacea. Es simplemente una técnica complementaria para investigar el alma humana.» (Vitor Ronaldo Costa)
Libros sugeridos que pueden ayudarle a adquirir un mayor conocimiento:
Espíritu/Materia=Nuevos Horizontes para la Medicina - José Lacerda de Azevedo
Desobediencia y Apometría - Análisis a la luz de la Ciencia Espírita - Vitor Ronaldo Costa
Apometría: Nuevos horizontes en la medicina espiritual - Vitor Ronaldo Costa

Definición básica de apometría

Del griego: " apo " = más allá, separación, distancia - " metron " = relativo a la medida, que mide
representa el desarrollo clásico entre el cuerpo físico y los cuerpos espirituales del ser humano;
No se trata exactamente de mediumnidad, sino más bien de una técnica para separar estos componentes;
Es una técnica que se puede aplicar a todas las criaturas;
Es, pues, al mismo tiempo:
Técnica anímico*-espiritual de desenvolvimiento de los cuerpos, mediante la cual se puede actuar tanto sobre seres encarnados como desencarnados; y es
Una herramienta de manipulación de energía.
*animico= producido por el encarnado, con sus propias facultades espirituales, sin el uso de los sentidos físicos, gracias a la expansión de su periespíritu.
En breve:
- es una técnica de despliegue del agregado espiritual del ser humano, inducido por la energía mental de un operador encarnado, a través de pulsos o comandos energéticos mentales (bajo impulsos de la voluntad);
- es una herramienta de manipulación de energía.
Una breve biografía de José Lacerda de Azevedo

Médico que nació (1919) y falleció (1997) en Porto Alegre-RS.
Dr. José Lacerda, cirujano, ginecólogo y posteriormente médico general, hombre de sólida cultura; con profundos conocimientos de Matemáticas, Física, Química, Botánica, Historia General, Historia de Francia, Historia del Cristianismo e Historia de las Guerras Mundiales I y II.
Desarrolló y fundó la Apometría en las obras básicas: Espíritu y Materia – Nuevos Horizontes para la Medicina y en Energía y Espíritu, donde formuló nuevos e importantes conceptos y teorías sobre los binomios: espíritu/materia, espíritu/energía y espacio/tiempo.
El Dr. Lacerda no consideraba el Espiritismo una religión, sino una realidad cósmica. Excluía cualquier rastro de misticismo o fanatismo de su práctica, promoviendo siempre esta doctrina como ciencia y filosofía. A pesar de esta concepción, sabía y predicaba que el Espiritismo tiene consecuencias religiosas al "reconectar" a la humanidad con Dios. Más aún, veía el Espiritismo como un instrumento de caridad, sirviendo al prójimo a través de sus prácticas, conferencias y labores de asistencia colectiva e individual, extendiéndose a todo tipo de personas necesitadas.
Médico que nació (1919) y falleció (1997) en Porto Alegre-RS.
Dr. José Lacerda, cirujano, ginecólogo y posteriormente médico general, hombre de sólida cultura; con profundos conocimientos de Matemáticas, Física, Química, Botánica, Historia General, Historia de Francia, Historia del Cristianismo e Historia de las Guerras Mundiales I y II.
Desarrolló y fundó la Apometría en las obras básicas: Espíritu y Materia – Nuevos Horizontes para la Medicina y en Energía y Espíritu, donde formuló nuevos e importantes conceptos y teorías sobre los binomios: espíritu/materia, espíritu/energía y espacio/tiempo.
El Dr. Lacerda no consideraba el Espiritismo una religión, sino una realidad cósmica. Excluía cualquier rastro de misticismo o fanatismo de su práctica, promoviendo siempre esta doctrina como ciencia y filosofía. A pesar de esta concepción, sabía y predicaba que el Espiritismo tiene consecuencias religiosas al "reconectar" a la humanidad con Dios. Más aún, veía el Espiritismo como un instrumento de caridad, sirviendo al prójimo a través de sus prácticas, conferencias y labores de asistencia colectiva e individual, extendiéndose a todo tipo de personas necesitadas.


